REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISIÓN CELULAR:
MITOSIS
La mitosis es el proceso de división de las células somáticas del organismo Mediante el proceso de mitosis una célula se divide y forma dos células hijas idénticas entre ellas y con la misma información genética que portaba la célula mitótica. A continuación, estas células hijas volverán a sufrir un proceso de mitosis dando lugar a nuevas células.
http://www.johnkyrk.com/mitosis.esp.html
-Profase:
+Condensación de la cromatina.
+Separación de los centriolos a los polos opuestos.
+Formación del huso acromático o mitótico.
+Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo.
+Se forman los cinetocoros en los centrómeros.


-Metafase
+Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación.
+El huso acromático se extiende entre los dos polos.
+Se forma la placa ecuatoria o metafásica.
+Cada una de las cromátidas del cromosoma queda orientada hacia un polo.

-Anafase
+Las cromátidas de cada cromosoma se separan hacia los polos opuestos.
+Los microtúbulos polares se alargan y separan los dos polos del huso acromático.
+Concluye cuando las cromátidas llegan a los polos



-Telofase
+Los nucléolos reaparecen y los cromosomas empiezan a descondensarse.
+La membrana nuclear reaparece en cada polo.


CITOCINESIS
Consiste en la división del citoplasma y de los orgánulos entre las dos células hijas

CÉLULAS ANIMALES
-estrangulamiento que divide en dos la célula madre.
-Aparece un anillo contráctil formado por filamentos de actina y miosina.
-Este anillo se estrecha y va originando un surco de segmentación que se va haciendo más estrecho hasta que se produce el estrangulamiento.
CÉLULAS VEGETALES
-Se forma un flagmoplasto entre las dos células hijas. Este se forma por la fusión de vesículas del aparato de Golgi y restos de los microtúbulos.
-El fragmoplasto no se cierra, sino que esta perforado por finos plasmodesmos.



MEIOSIS
Un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial.
MEIOSIS I.
Se aparean los cromosomas homólogos y se produce el intercambio de material hereditario.
1. Profase
-Leptoteno: Las dos cromátidas están estrechamente unidas. Los cromosomas unidos a la envoltura nuclear.
-Cigoteno: Sinapsis de los cromosomas homólogos a través del complejo sinaptonémico
-Paquiteno: Sobrecruzamiento y recombinación genica.
-Diploteno: Separación de los cromosomas homólogos. Permanecen unidos por los quiasmas.
-Diacinesis: Los cromosomas se condensan y sus cromátidas son visibles. Las cromátidas unidas por el centrómero y los cromosomas unidos por las quiasmas. Desaparece el nucléolo y la membrana nuclear, se forma el huso acromático y comienza a formarse las fibras cinetocóricas.
4. Telofase I
-Reaparecen la membrana nuclear y el nucléolo.
-Los cromosomas sufren descondensación.
-Se obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas.
2. Metafase I
-Los centrómeros de cada par de homólogos se encuentran en lados opuestos de la placa
-Los cinetocoros están fusionados y se orientan hacia el mismo polo.
3. Anafase I
-Los pares de cromosomas homólogos comienzan a separarse.
-Como los dos cinetocoros se han fusionado, se separan cromosomas completos.
Cada cromosoma de un par se dirige a un polo de la célula.





MEIOSIS II
Se produce una corta interfase en la que no hay síntesis de ADN.
-Profase II: Desaparece la membrana nuclear y los cromosomas se condensan y se forma el huso acromático.
-Metafase II: Los cromosomas se sitúan en la placa ecuatorial. Están formados por dos cromátidas unidas por el centrómero y tiene asociado un cinetocoro.
-Anafase II: Se separan los centríolos y cada cromátida se dispone en polos opuestos.
-Telofase II:
-Formación de la membrana nuclear y descondensación de los cromosomas.
-Se produce la citocinesis y se obtienen 4 células hijas. Son células haploides y genéticamente distintas.

Germación Esporulación
TIPOS ESPECIALES DE DIVISIÓN CELULAR

